La muerte, ese tabú oscuro y doloroso para muchos, es un tema abordado de una manera totalmente distinta y desenfadada por la autora española Julie Sopetrán en este segundo libro de la serie CALACAS, Muerte de risa. Si hablamos de muerte y risa en México, hablamos, como hace la poeta, de nuestras calaveritas, que son joyas literarias que en su renovado cuño refieren a los vivitos cual si muertos estuvieran, y aquello que los distingue en su paso por el mundo, que en el verso y en la chanza resulta causa fatal para su fingida muerte.
Este libro presenta una colección de calaveritas literarias, compuestas por versos irreverentes y desenfadados, producto del descontento con lo que ocurre a nuestro alrededor: críticas a los políticos, a la sociedad, al comportamiento humano, etc.
Son un canto irónico, pícaro e informal mediante el cual manifestamos lo que sentimos y cómo vemos a la Muerte, o cómo nos relacionamos familiarmente con ella, de forma humorística. No, no es fácil reír con la Muerte, pero cuando aprendemos a hacerlo nuestra vida adquiere otra dimensión más lúdica, en consonancia con esa realidad divertida que muchas veces ignoramos.
Los versos en Muerte de risa son acompañados por imágenes de la propia autora y de la fotógrafa ecuatorianaestadounidense Mary Andrade, quien ha recorrido incesantemente el territorio mexicano, registrando con su lente las prácticas y los rituales de la fiesta del Día de Muertos.
Las fotografías aquí mostradas adornan e ilustran claramente el sentir que se vive durante estos festejos, así como las creencias y costumbres de quienes los celebran. También disfrutamos en esta publicación de la labor de la artista española Mónica Pereiro, quien enriquece el conjunto con el diseño de portada e ilustraciones en las páginas interiores, a manera de coloridos collages en el que la Muerte es la protagonista. La artesanía también está presente en esta obra con las muestras de tejido realizadas por las hábiles manos de la creadora Lourdes Mesonero.